El Programa Económico de Podemos, desde su concreción, ha sido muy criticado por todo tipo de medios de comunicación, lobbies, adversarios políticos, etcétera, etcétera.

Sin embargo, muchas de sus medidas y propuestas nacieron desde una reflexión que pretendía ofrecer la alternativa teórica y práctica a un sistema gravemente dañado en términos políticos, económicos y sociales.

Este artículo selecciona así 20 de las propuestas del Programa Económico de Podemos, y las vincula con análisis, estudios e informes de esta web sobre Economía -El Captor- publicados en algunos casos antes, incluso, de su concreción y materialización definitiva.

Aquí van -y se pueden consultar– los 20 fundamentos;

1- Eliminación del tope máximo a las cotizaciones de los salarios más altos

2- Impulso de una regulación de las horas extraordinarias para evitar que se conviertan en un instrumento de distribución irregular de la jornada

3- Derogación de la reforma del artículo 135 de la Constitución española

4- Eliminación del secreto bancario privilegiado de los paraísos fiscales

5- Eliminación de todos los incentivos al empleo a tiempo parcial y avance hacia la progresiva implantación de una jornada laboral máxima de 35 horas semanales, con cómputo semanal

6- Promoción de la reforma de los estatutos del Banco Central Europeo

7- Abandono de la política de devaluación salarial como vía para promover una mejora de la competitividad

8- Prioridad del derecho al trabajo y de la creación de empleo

9- Reestructuración tanto de la deuda pública como de de la deuda hipotecaria de los hogares

10- Adopción de forma inmediata de un plan de choque para erradicar la pobreza y la exclusión infantil en todo el territorio europeo

11- Estímulo al retorno del talento científico emigrado

12- Aumento de entre 30.000 y 40.000 millones de euros de los ingresos sobre el PIB

13- Conversión de la Sareb en un instrumento de gestión de un parque público de vivienda en alquiler

14- Reversión de los recortes en la financiación de la sanidad, la educación y el cuidado de las personas, de forma que en marzo de 2018 se recuperen los niveles anteriores a la crisis

15- Establecimiento de controles efectivos que impidan prácticas oligopólicas en el sistema eléctrico

16- Incremento gradual del salario mínimo interprofesional hasta llegar a 14 pagas de 800 euros al mes en enero de 2018

17- Potenciación de una economía del bien común y apoyo a la economía colaborativa

18- Adopción progresiva de una energía 100 % renovable en todas las dependencias de la Administración Pública

19- Turismo sostenible

20- Cuotas justas para los autónomos