Como la primera de una serie de artículos centrados en las emisiones mundiales de CO2, el gráfico inicial muestra una comparativa inter-países con datos y estadísticas de las emisiones per cápita internacionales en el año 2009.

Del análisis de los datos publicados por la Agencia Internacional de la Energía, se desprende que en la primera posición del ranking se encuentra Qatar, con más de 40 toneladas de CO2 emitidas por habitante, seguido de cerca por Emiratos Árabes Unidos, cuya cifra de emisión per cápita ronda las 32 toneladas.

Resulta verdaderamente llamativo que un país como Qatar, cuya población total podría aproximarse a la de una ciudad española media como Zaragoza, septuplique las emisiones españolas per cápita de CO2, contando con una población 33 veces menor.

Tampoco deja de ser sorprendente que, conforme a los datos reseñados al pie del artículo, el ciudadano medio de España emita cada año una tonelada más de CO2 que el emitido por el de una súper potencia económica y militar como China.

No obstante, lo que en definitiva es más contradictorio en estos breves e iniciales apuntes es la mayoritaria presencia de países situados en Oriente Medio (golfo Pérsico) y en el mar del Caribe dentro del particular top-ten de los máximos emisores per-cápita, quedando bien a las claras que el modelo de economía que ellos en particular han desarrollado en dichas áreas geográficas no es sostenible medioambientalmente.

Leyenda:

1 – Qatar 40,12
2 – United Arab Emirates 31,97
3 – Trinidad and Tobago 30,00
4 – Kuwait 28,88
5 – Bahrain 28,86
6 – Netherlands Antilles 25,10
7 – Brunei Darussalam 20,30
8 – Luxembourg 20,10
9 – Australia 17,87
10 – Gibraltar 17,26
11 – United States 16,90
12 – Saudi Arabia 16,17
13 – Canada 15,43
14 – Oman 13,69
15 – OECD Americas 13,27
16 – Kazakhstan 11,93
17 – Estonia 10,94
18 – Chinese Taipei 10,89
19 – Russian Federation 10,80
20 – Netherlands 10,66
21 – Korea 10,57
22 – Czech Republic 10,45
23 – Finland 10,30
24 – OECD Asia Oceania 10,00
25 – Turkmenistan 9,54
26 – Belgium 9,33
27 – Cyprus 9,26
28 – Germany 9,16
29 – Singapore 8,99
30 – Ireland 8,83
31 – Israel 8,69
32 – Japan 8,58
33 – Denmark 8,47
34 – Greece 8,00
35 – Libyan Arab Jamahiriya 7,80
36 – Middle East 7,76
37 – Norway 7,73
38 – Austria 7,58
39 – United Kingdom 7,54
40 – Poland 7,52
41 – South Africa 7,49
42 – Non-OECD Europe-Eurasia 7,46
43 – Slovenia 7,42
44 – Islamic Rep. of Iran 7,31
45 – New Zealand 7,23
46 – European Union – 27 7,15
47 – OECD Europe 6,85
48 – Hong Kong, China 6,51
49 – Italy 6,47
50 – Serbia 6,32
51 – Belarus 6,29
52 – Iceland 6,26
53 – Spain 6,17
54 – Slovak Republic 6,12
55 – Malaysia 5,98
56 – Malta 5,89
57 – Ukraine 5,57
58 – Bulgaria 5,56
59 – France 5,49
60 – Venezuela 5,45
61 – Switzerland 5,44
62 – China 5,14
63 – People’s Rep China 5,13
64 – Bosnia Herzegovina 5,07
65 – Portugal 5,00
66 – Hungary 4,81
67 – Lebanon 4,58
68 – Mongolia 4,49
69 – Sweden 4,48
70 – Other Latin America 4,47 bia 0,13
71 – Croatia 4,46
72 – Argentina 4,14
73 – FYR of Macedonia 4,08
74 – Uzbekistan 4,05
75 – Chile 3,84