Pues sí. La economía de España acumula siete trimestres ininterrumpidos de crecimiento del PIB. Una serie iniciada en el tercer trimestre de 2013 y de la que, hasta el momento, existen datos oficiales -INE- que alcanzan el primer trimestre de 2015.
Pero si esta circunstancia demuestra que España experimenta una evolución ascendente en su producción económica, medida en términos absolutos, desde el segundo semestre del ejercicio 2012, y corroborada por las positivas variaciones del PIB arrojadas por todas las comunidades autónomas sin excepción (año 2014), en términos de empleo no puede hacerse, sin embargo, la misma afirmación.
Porque en Aragón, Galicia, País Vasco, Cantabria, Castilla León y Castilla La Mancha no hay rastro de creación de empleo entre los últimos trimestres de 2012 y 2014, tal y como se puede observar en el gráfico que se muestra a continuación.
Así, la Comunidad de Aragón lideró en dicho periodo las caídas del empleo por comunidades, con 21.200 ocupados menos (una variación porcentual del -3,87%), justo por delante de Galicia y País Vasco, cuyas cifras registraron 33.400 y 16.400 empleados menos, es decir, unas variaciones negativas del 3,23% y 1,84%, respectivamente.
Y a continuación, y por último, Cantabria, Castilla León y Castilla La Mancha consignaron 3.800, 11.900 y 100 ocupados menos, suponiendo unos decrementos del 1,65%, 1,28% y 0,01%, cada una, hasta completar de esta manera el quinteto de comunidades donde el crecimiento económico de España de los últimos trimestres no ha tenido en el mercado laboral autonómico su pertinentemente lógica, en teoría, contraprestación.
Sería interesante ver la evolución en este período y no solo los totales. Quizás se haya empezado a crear empleo, pero aún así todavía hayan más desempleados al final del periodo mostrado que al inicio. Un saludo.