La explotación de los principales resultados de la Encuesta de Estructura Salarial recientemente publicada por el INE sigue proporcionándonos información de carácter muy relevante respecto a las desigualdades de género y de edad existentes en el mercado laboral español:

– La brecha salarial registrada por motivos de género llegó a alcanzar los 9.056 euros anuales de media a favor de los hombres en la franja de edad de los 55 a los 59 años.

Los asalariados de género masculino ubicados en dicha franja de edad cobraron de media en el año 2010 el salario más alto de todos, 32.069 euros anuales, más del doble de lo que ganaron los hombres de 20 a 24 años (14.805 euros anuales) y casi el triple de lo cobrado por las mujeres de 20 a 24 años (11.906 euros anuales).

– La tendencia positiva que se aprecia en las retribuciones anuales obtenidas conforme aumenta la edad en ambos sexos tiene un carácter mucho más pronunciado en el caso de los hombres; el incremento salarial experimentado por éstos de los 30-34 años a los 50-54 alcanzó un 30,7% de variación, mientras que el de las mujeres tan sólo se cifró en un 14,9%.