La situación de los precios de los combustibles motiva la aportación de los siguientes gráficos al objeto de proporcionar un flash instantáneo del sector.

Consumo de Gasolina 95. Años1996-2011. Miles de toneladas, España

En primer lugar se muestra la variable consumo.

Como puede apreciarse, el consumo de «Gasolina 95» y «Gasóleo A» presenta una tendencia decreciente desde el año 2007 y 2008.

Consumo de Gasélo A. Años 1996-2011. Miles de toneladas. España

En segundo lugar se muestra la variable precio de ambos combustibles.

Puede observarse que ante una menor demanda de combustible desde 2007, los precios sólo reaccionaron a la baja en 2009.

Precios Litro Gasolina 95. Años 2003- 2011. Céntimos de euro. España

Esta corrección retrotrajo los niveles de los precios a la altura de los registrados en 2005. Acto seguido, sin embargo, continuaron la senda ascendente, alcanzando en 2011 registros de máximos históricos.

Precios Litro de Gasóleo A. Años 2003- 2011. Céntimos de euro. España

El último gráfico muestra la facturación anual del sector privado por la venta de «Gasolina 95» y «Gasóleo A», descontados los impuestos que engrosan los precios (actualmente en torno al 50%).

Facturación por Gasolina y Carburantes. Años 2002- 2011, Millones de euros

Tal y como puede verse, la tendencia creciente de la facturación se trunca en 2009 para retornar a una evolución positiva que en 2011 se alinea con las cifras registradas en 2008.

Si la inercia del sector privado es mantener sus tasas de crecimiento, es muy previsible pensar que ante una demanda menguante (como la actual) la vía del aumento de precios continúe en 2012 como motor de su facturación.

Máxime conociendo la inelasticidad de los grandes grupos de consumidores de combustibles.