1- Una autocomplaciente tasa de paro de más del 20%.
2- Una depredación de la hucha de las pensiones cuantificada en miles de millones de euros en los últimos 4 años.
3- Una efervescente e histórica realización de horas extraordinarias trabajadas en B que ni cotizan a la Seguridad Social ni se cobran. Sí, ni se cobran.
4- Una catastrófica y permanente situación de déficit de las cuentas públicas a lo largo de todos y cada uno de los últimos 10 años.
5- Una bulliciosamente disparada deuda de la administración que ya rebasa la barrera del 100% del PIB.
6- Una expansión inversa del crédito bancario, en caída libre en el último lustro (con rescate incluido).
7- Una inquietante omnipotencia del empleo temporal y a tiempo parcial, siempre por encima del 90% del total de las nuevas contrataciones mensuales.
8- Una ignorada partida de gasto en I+D, recortada silenciosamente y ninguneada desde el comienzo de la crisis.
9- Una oprobiosa reforma del artículo 135 de la Constitución española, por la cual se concedió prioridad de pago a los intereses de deuda pública y que ya supone un desembolso obligado de más de 30.000 millones de euros al año.
10- Una recurrente debacle presupuestaria de las cuentas de la Seguridad Social, marcando en 2015, atención, los números rojos más deficitarios de los últimos años.
11- Una desquiciante tasa de desempleo estructural, con cientos de miles de personas abocadas a una situación de paro personal y profesional por tiempos superiores a los 12 meses.
12- Una menguante evolución de los precios, conocida conceptualmente como deflación, prueba inequívoca de la debilidad económica de la demanda nacional.
13- Una enfermiza disputa territorial, como consecuencia de la inexistente reforma del sistema de financiación autonómica.
14- Una ilógica dependencia energética del sector exterior, con el petróleo de Arabia Saudí, Nigeria o la tan vilipendiada Venezuela liderando los principales proveedores de crudo internacional a España.
15- Unos absurdos, por consentidos institucionalmente, niveles de contaminación medioambiental, probados causantes de enfermedades de carácter mortal.
16- Una exultante y rebosante evasión de capitales hacia paraísos off-shore, tan cercanos o exóticos como Luxemburgo, Panamá o las Islas Vírgenes Británicas.
Crédito de la imagen: Peter Scholz / Shutterstock.com